Bildu ha vuelto a levantar la polémica en el panorama político nacional este lunes al presentar sus cerca de 300 listas a la mayor parte de los municipios navarros y vascos para los comicios del próximo 22-M. Quizás lo más llamativo sea la inclusión en las candidaturas dec, sobrina del etarra Txabi Etxebarrieta, el miembro de la banda terrorista ETA que cometió el primer asesinato de la organización y también el primero en morir en un enfrentamiento con la Guardia Civil, como la número dos de Bildu por Bilbao. Además, otras de los polémicas inclusiones han sido la del ex redactor jefe de Egin, articulista de Gara, ex subdirector de esta publicación y actual periodista de la emisora Info7, Martín Garitano, encabeza la lista de Bildu a las Juntas Generales de Gipuzkoa por la circunscripción de Donostialdea, mientras que Iñaki Aguirrezabalaga (EA) lo hace por la de Deba-Urola y las independientes Judit García Llorens por Oria y Miren Gurutze Baztarrica Galparsoro por la de Bidasoa-Oiartzun.
Txabi Etxebarrieta era uno de los ideólogos de la banda protagonista de la V Asamblea de ETA, en la que tuvo lugar la primera escisión en la organización terrorista. El día de su muerte, el 7 de junio de 1968, viajaba en un vehículo junto con Iñaki Sarasketa. Fueron detenidos en un control de la Guardia Civil en Aduna (Guipúzcoa).
Mientras uno de los guardias civiles inspeccionaba la matrícula del vehículo, Etxebarrieta descendió de este y le disparó por miedo a que descubriera que formaban parte de ETA. El agente era José Pardines y se convirtió así en el primer asesinado de la banda.
Tras el asesinato, los dos terroristas se dieron a la fuga y horas mas tarde les pararon en Tolosa agentes de la guardia civil quienes les realizaron un cacheo. No descubrieron la pistola de Sarasketa, pero sí la de Etxebarrieta, iniciándose un tiroteo en el que resultó muerto este último, convirtiéndose también en el primer fallecido de la banda terrorista en un enfrentamiento con la Guardia Civil.
ETA tomó represalias por la muerte de Extebarrieta asesinando al policía Melitón Manzanas y, diez años mas tarde, a uno de los agentes, el sargento Acedo Panizo, que formaban parte del control policial en el que había muerto el etarra.
Promotora del Herri Programa
Ahora, su sobrina Aitziber Ibaibarriaga, arquitecta de profesión, se presenta como independiente en la lista de Bildu para el ayuntamiento de Bilbao, donde su padre, Kepa Ibaibarriaga, también fue concejal de Herri Batasuna, tras participar en las elecciones de 1987.
La ahora candidata procedente del movimiento asociativo independentista, ha participado en la promoción del Herri Programa –el programa electoral de la izquierda abertzale para las elecciones del 22-M– en la capital vizcaína llegando a tomar la palabra al día de su presentación el pasado 24 de enero.
También está vinculada a la plataforma Independentistak, creada el año pasado en el marco de la articulación de un polo soberanista en el País Vasco y Navarra. En concreto, Ibaibarriaga ofreció una rueda de prensa en Bilbao junto al ex concejal de EA Jon Aritz Bengoetxea haciendo un llamamiento a la participación en el Aberri Eguna de 2010.
En su cuenta personal de Facebook se encuentran varios amigos relacionados con la operación de ‘Bateragune’ en la que se frustró el último intento de ETA de recomponer la cúpula de Batasuna. Uno de ellos es Mikel Ansa, el único que no fue detenido en aquella operación pese a participar en varias de sus reuniones, según datos a los que ha tenido acceso Europa Press.
Se encuentra también en su lista de amigos Amaia Esnal, quien sí fue detenida por ‘Bateragune’ junto a Arnaldo Otegi o Rafael Díez Usabiaga. Además, Ibaibarriaga cuenta como amigo a Floren Aoiz, quien fue detenido en 1999 y encarcelado por integrar la Mesa Nacional de Batasuna. Entre sus aficiones declaradas figura la red Independentistak, Herri Programa Bilbo 2011 y diversas plataformas de la órbita de la izquierda abertzale.
El antiguo subdirector de Gara
Por otro lado, el ex redactor jefe de Egin, articulista de Gara, ex subdirector de esta publicación y actual periodista de la emisora Info7, Martín Garitano, encabeza la lista de Bildu a las Juntas generales de Gipuzkoa por la circunscripción de Donostialdea, mientras que Iñaki Aguirrezabalaga (EA) lo hace por la de Deba-Urola y las independientes Judit García Llorens por Oria y Miren Gurutze Baztarrica Galparsoro por la de Bidasoa-Oiartzun.
Aunque la coalición electoral no presenta candidato a diputado general, sino una lista conjunta a Juntas, coloca en primer puesto, como ‘portavoz’, a Martín Garitano.
Durante la presentación, en San Sebastián, de las candidaturas de Bildu a las elecciones municipales y forales por el Territorio guipuzcoano, han anunciado, asimismo, que el cabeza de lista a la alcaldía del Ayuntamiento de San Sebastián, es Juan Carlos Izagirre Hortelano.
Entre los que engrosan la candidatura al parlamento foral de Gipuzkoa destacan Ricardo Burutaran (EA), Jon Lasa y Jon Albizu (Alternatiba), mientras entre quienes aspiran a ocupar los puestos en el Consistorio de la capital guipuzcoana figuran Xabier Soto (Alternatiba) o Ikerne Badiola (EA).
Por Guipuzcoa
Bildu ha presentado, en un acto político en San Sebastián, sus candidaturas a las próximas elecciones municipales y forales por el Territorio guipuzcoano, que ha presentado Ikerne Badiola (EA), que aparece como suplente en la lista de la coalición al Parlamento guipuzcoano por la circunscripción de Oria. En esta presentación también han tomado parte Martín Garitano y Jon Albizu (Alternatiba), que va en el puesto número cuatro de la lista al Ayuntamiento donostiarra.
Albizu y Garitano han defendido que es posible crear “otro modelo socioeconómico y de gestión pública” y han destacado que el suyo es un programa electoral con “propuestas” y no “ideas de bombero aplicables sólo en imágenes virtuales en 3D ante las elecciones”.
Completan esta plancha al Consistorio donostiarra, encabezada por el independiente Juan Carlos Izagirre, Josu Mirena Ruiz Martín, Miren Nekane Burutaran Urbieta (independiente), Alaitz Mugica Echave (independiente), Ricardo Burutarán, concejal de EA en el Ayuntamiento, Asier Jaka Goikoetxea, Nora Galparsoro Lararza, María Cristina Alquezar Fernández, Xabier Soto García (Alternatiba), Nerea Txapartegi Madariaga, Asier Basurto Arruti, Maider Carrere (EA), Patxi Xabier Tolosa Arizeta, María Milagros Mendizabal (Alternatiba), Mikel Erkizia Lumbreras, Maddi Mochales Zumelaga, Felipe Evaristo Agote Beloque y Ana Mondragón (EA).
También están el abogado Enrique Fernando Martínez Flórez (Alternatiba), María Asunción Sáez Martínez, Zigor Arribas Arzak, María Itxiar Martínez de Apellaniz (EA), Diego Barrado (Alternatiba), Concepción Aranguren Bereziarto, Enrique Arana Arregi (EA) y María Carmen Etxeberria Zulaika. Como suplentes aparecen Jon Fidalgo Ruiz, la ex consejera del Gobierno vasco María Esther Larrañaga Galdós (EA) y el edil donostiarra de Alternatiba Jon Lasa.
La lista a Juntas por Donostialdea está compuesta por Martín Garitano (independiente), Ricardo Burutaran (EA), Miren Elene Armentia Arzak, Ainhoa Zabala Arreche, Enrique Martínez Flórez (Alternatiba), Miren Kistiñe Lujanbio Galdeano, Jon Lasa (Alternatiba), Maider Carrere, Jon Albizu (Alternatiba), Miren Zarauz Bengoechea, Itziar Martínez de Apellaniz, Andoni Gartzia Arruabarrena, María Cristina Alquezar, Xabier Soto (Alternatiba), Miren Nekane San Sebastián, Irune Martínez, Diego Barrado y como suplentes Gorka Segurixa, Iker Goenaga y Ainara Rodríguez.
La lista a Juntas por Deba-Urola la encabeza Iñaki Aguirrezabalaga (EA) seguido de Idoya Ormazabal, Ander Rodríguez (Alternatiba), Mikel Biain, Goizane Arana, Amaia Larrañaga, Julene Alberdi, Roke Akizu, Maria Begoña Vesga (Alternatiba), Imanol Amenabar, Lore Martinez Axpe, Jose Antonio Ugalde (Alternatiba), Eneritz Garmendia Iturria, Manu Egaña (Alternatiba) y como suplentes Jon Uriguen, Karmele Alberdi y Maria Arrate Egurrola.
En la lista a Juntas por Oria se presentan Judit García Llorens (independiente), Iban Asenjo, Oihane Zabaleta, Inko Iriarte, Patxi Xabier Saez de Egilaz, la ex parlamentaria de EA Onintza Lasa, Iñaki Saldaña (Alternatiba), Laura Santos, Asier Sarriegi y como suplentes Gorka Lizaso, Ikerne Badiola (EA) y Rosa María Urkola.
La plancha a Juntas por Bidasoa Oiartzun la integran Miren Gurutze Baztarrica (independiente), Lohitzune Charola, Iñaki Azkarate, Laura Maritxalar, Capolina Alonso, Jose María Michelena (EA), Aitzon Goikoetxea, Garazi López, Uxune Apalategui, Maria Antonia Rita Martinez, Ibon Paternain y como suplentes Juan Ramon Cano, Eider Mitxelena y el escultor Nestor Basterretxea.
Badiola ha afirmado que quienes representan Bildu proceden de “diferentes sensibilidades políticas dentro de la izquierda vasca plural”, pero han sido “capaces de dejar a un lado las diferencias y poner por delante todo lo que nos une para generar una ola imparable de ilusión y de futuro”. “Somos personas comprometidas con el respeto de todos los derechos de las personas y con los derechos nacionales de Euskal Herria”, ha añadido.
Además, ha asegurado que “ni con todas las lupas del mundo van a encontrar razonamientos jurídicos para impugnar” estas listas, y ha apuntado que “están nerviosos y temen que se rompa el actual ‘status quo’ en el que unos (PNV) y otros (PSE-PP) se sienten cómodos”. Asimismo, ha asegurado que trabajarán para lograr “una verdadera democracia, donde la participación popular no se limite a una consulta electoral cada cuatro años”.