La limitación a 110 km/hora estará vigente cuatro meses pero se podrá prorrogar
El paquete de 20 medidas aprobado por el Gobierno tiene por objeto reducir el consumo energético un 5% (2.300 millones de euros), disminuir la importación de 28,6 millones de barriles de petróleo anuales, y rebajar en 12,5 toneladas las emisiones de C02. Con todas iniciativas, el Ejecutivo pretende mitigar los efectos de la escalada del precio del petróleo por las revueltas de Libia en un país que tiene una fuerte dependencia energética.
El Consejo de Ministros ha aprobado la limitación a 110 km/h en las autovías, ya anunciada la semana pasada. El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha explicado en la rueda de prensa posterior que la medida, que entrará en vigor el próximo lunes, estará vigente durante cuatro meses y a partir de entondes se podrá prorrogar.
Rubalcaba se ha mostrado convencido de que “la gente va a cumplir” la limitación, aunque ha admitido que “hay gente a la que no le gusta”.
El plan aprobado hoy incluye 20 medidas de ahorro energético. Además, el Ejecutivo impulsará varias campañas con un coste de seis millones de euros “para concienciar a ciudadanía sobre la importancia de ahorrar energía y los usos eficientes”, recalcó el ministro de Industria, Miguel Sebastián.
Otra de las medidas más llamativas es la sustitución en los próximos cinco años de la iluminación de todos los municipios de España. Miguel Sebastián ha señalado que el Gobierno ha destinado 30 millones de euros para sustituir la iluminación por bombillas de bajo consumo en los municipios de menos de 200 habitantes. En las ciudades de más de 25.000 habitantes, se recurrirá a empresas de servicios energéticos (ESE).
El ministro ha justificado las medidas por razones de “responsabilidad y coherencia” dado el “elevado grado de dependencia energética, del 75%, uno de los mayores de europa”. “No hay problemas de suministro”, ha asegurado antes de añadir que el Gobierno “debe tener cautela” ante las revueltas en el norte de África. También ha explicado que el plan implica a todas las Administraciones Públicas.
Entre las medidas anunciadas por Sebastián están: un ‘plan renove’ de neumáticos, nuevos pasillos aéreos y rutas transatlánticas, renovación del alumbrado público por luces de bajo consumo y una línea de crédito para mejorar movilidad colectiva en las ciudades.
Medidas para el ahorro de energía
Tras adelantar la semana pasada algunas de las decisiones que entrarán en vigor el 7 de marzo, como reducir la velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora o rebajar hasta un 5% algunos billetes de Renfe, el Ministerio de Industria se ha reunido esta semana con municipios y comunidades autónomas para seguir perfilando iniciativas.
Este martes, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, apuntó en la reunión con las comunidades autónomas 16 medidas para mejorar la eficiencia energética en áreas como la gestión de edificios públicos, el alumbrado y la movilidad.
Entre ellas, se propuso un plan para sustituir 240.000 neumáticos por otros más eficientes que permiten a un vehículo ahorrar 0,3 litros de carburante por cada cien kilómetros.
Se reduce a la mitad la iluminación en carreteras
El lunes, Sebastián se reunió con el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, para abordar cambios en la luminaria pública de calles, carreteras e instalaciones a fin de conseguir un ahorro energético del 42%. Junto a esto, se planteó reducir a la mitad el uso de los vehículos de los parques móviles oficiales.
En el primer punto, el Ministerio de Fomento ha detallado que sacará a concurso el suministro de energía eléctrica para la iluminación de las carreteras del Estado, con el objetivo de contratarlo con una sola compañía. Esta medida, junto a la de cambiar las luminarias actuales por otras de bajo consumo o el empleo de paneles solares, permitiría reducir en un 50% el gasto en la iluminación de las carreteras del Estado.
El planteamiento de estas medidas ha estado marcado por el conflicto con algunas comunidades autónomas, como Madrid y Cataluña, y por las acusaciones de “improvisación” al Gobierno. Una de las más controvertidas, la reducción del límite máximo de velocidad en las autopistas y autovías a 110 kilómetros, ha centrado gran parte de la polémica.
Con todas iniciativas, el Ejecutivo quiere reducir el consumo de energía en España, un país con fuerte dependencia energética, para mitigar los efectos de la escalada del precio del petróleo por las revueltas de Libia.
Un conflicto que la semana pasado llevó al barril de Brent a rozar los 120 dólares y ha empujado a los carburantes a marcar precios máximos, con la gasolina por encima de 1,3 euros de media el litro por primera vez. El Ejecutivo calcula que cada subida de 10 dólares en el precio del barril eleva la factura energética en 6.000 millones de euros anuales.