• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • jueves
  • 30/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
A partir de la próxima semana
Actualidad

España acoge a partir de la próxima semana el mayor ejercicio de la OTAN desde la Guerra Fría

República/EP | Madrid | Actualizado: 27.09.2015

La maniobra, denominada 'Trident Juncture 2015', tiene el objetivo principal de adiestrar y certificar a la NRF 2016, una fuerza de alta disponibilidad y tecnológicamente preparada de la organización

España acoge a partir de la próxima semana el mayor ejercicio de la OTAN desde la Guerra Fría

España acogerá a partir de la semana que viene, junto con Portugal e Italia, el mayor ejercicio de la OTAN con despliegue real de tropas desde el fin de la Guerra Fría, unas maniobras que se extenderán algo más de un mes y en las que participarán más de 30.000 militares de una treintena de países. El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha llegado a asegurar que este va a ser "probablemente el ejercicio más potente que ha hecho la OTAN" y será en el sur de Europa para "dar visibilidad" a esta región "como zona fundamental" para la Alianza Atlántica.

El ejercicio, denominado 'Trident Juncture 2015', tiene el objetivo principal de adiestrar y certificar a la NRF 2016, una fuerza de alta disponibilidad y tecnológicamente preparada de la OTAN, capaz de desplegarse donde sea necesario en un periodo corto de tiempo. España liderará en 2016 la punta de lanza de esa primera fuerza de alta disponibilidad, para lo que aportará alrededor de 4.000 militares.

Las maniobras de este otoño estarán compuestas por dos fases. La primera, entre el 3 y el 16 de octubre, tendrá por finalidad la evaluación y certificación de la estructura de mando de la fuerza de respuesta de la Alianza para el año que viene.

En la segunda fase, la real, que transcurrirá del 24 de octubre al 6 de noviembre, se desarrollarán diferentes operaciones terrestres, marítimas y aéreas: una operación ofensiva terrestre, desembarcos anfibios, lanzamientos paracaidistas, acciones en ambiente urbano y actuación de fuerzas de operaciones especiales, entre otras.

El ejercicio se desarrollará en 16 escenarios distribuidos en España, Italia, Portugal y aguas del océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Del total de los efectivos participantes, cerca de 20.000 desplegarán en ocho ubicaciones españolas: Zaragoza, Albacete, Almería, Cádiz, Palma de Mallorca y Madrid.

La aportación española a estas maniobras será de unos 8.000 militares, de los cuales 4.702 pertenecen al Ejército de Tierra, 2.650 a la Armada y 516 al Ejército del Aire. En cuanto a los medios materiales, España aportará 23 carros de combate, 93 blindados, una decena de helicópteros, 13 buques y una treintena de aviones, entre los que habrá 12 'cazas' Eurofighter.

Dada la magnitud del ejercicio, las fuerzas aliadas llevan años preparándolo, si bien el año pasado hubo dudas acerca de su realización debido al conflicto en el este de Ucrania y el aumento de las tensiones con Rusia. Finalmente, las maniobras tendrán lugar en las fechas y lugares escogidos desde un primer momento, ya que, además del adiestramiento, sirven a la Alianza para estar preparada ante futuras amenazas.

Una de estas amenazas, según el ministro de Defensa, es el terrorismo yihadista. "El terrorismo no funciona igual en cada zona, pero sí es importante mostrar al mundo y los que quieren atentar contra nuestro modo de vida que estamos dispuestos a defender nuestras sociedades y valores", indicó Morenés en la presentación del ejercicio el pasado mes de julio en Madrid.

Así pues, no se trata de un ejercicio teórico, sino de un adiestramiento que "favorece la disuasión". En palabras del ministro, "tenemos que estar preparados para ser eficaces para derrotar esta amenaza porque puede tener cualquier tipo de forma con enormes capacidades de destrucción".

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Los acompañantes de los líderes de la OTAN: viaje en AVE hasta Segovia, visita a La Granja, foto con el 'Guernica' y una comida 'típica' española
  2. Fotogalería: Sánchez ofrece a los aliados una cena en el Museo del Prado con sabores madrileños
  3. El Congreso declarará ilegal el franquismo
  4. Trump sabía que había armas en la turba del Capitolio y quiso marchar con sus seguidores
  5. Sánchez interviene en la Cumbre ante los líderes de la OTAN con la bandera de España al revés
  6. Guerra en Ucrania _ Día 125 | Zelenski muestra el vídeo del "mortal" ataque contra un centro comercial
  7. El IPC se dispara en junio hasta el 10,2% por los combustibles y los alimentos, la tasa más elevada en 37 años
  8. El Claustro de los Jerónimos y la Sala de las Musas, idílicos escenarios de la cena de la OTAN en el Prado
  9. Los candidatos de Trump sufren varias derrotas en las primarias de EEUU
  10. La Policía localiza en Ávila el cadáver de una madrileña desaparecida hace casi 20 años
Lo último
  • 10:26 pmAlcaraz se apunta a la vía rápida de Djokovic en Wimbledon
  • 9:28 pmR. Kelly, estrella del R&B en los 90, condenado a 30 años de cárcel por abusos y tráfico sexual
  • 8:53 pmLa Justicia francesa condena a cadena perpetua a Salah Abdeslam por los atentados de París de 2015
  • 8:10 pmLa Policía localiza en Ávila el cadáver de una madrileña desaparecida hace casi 20 años
  • 8:01 pmMuguruza: "Ha sido un poco pesadilla este Wimbledon"
  • 7:57 pmLa juez procesa a los dueños de Magrudis y a la veterinaria municipal por el brote de listeriosis de 2019
  • 7:48 pmHoeness: "El Barça puede ahorrarse el esfuerzo de hacer otra oferta por Lewandowski"
  • 7:48 pmFotogalería: Sánchez ofrece a los aliados una cena en el Museo del Prado con sabores madrileños
  • 7:43 pmRusia no se siente intimidada por el aumento de la presencia militar de EEUU en Europa
  • 7:37 pmSe elevan a 21 los detenidos por amaños en apuestas de una red que contaba con futbolistas y 'mulas' en salones de juego
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El Villarreal, líder de Primera tras vencer al Atlético de Madrid (1-0) El nuevo presidente podría ser investido el 9-N, un año después de la fallida...
Scroll to top