Elecciones 28M

El ‘problema’ Almeida, una encuesta sorprendente y la incógnita Villacís

Una de los últimos sondeos publicados otorga a Ayuso una intención de voto (48,2%) diez puntos superior a la de Almeida (38,2%), un caso que sería inaudito en compañeros de partido que concurren a la vez a las elecciones autonómicas y municipales

José Luis Martínez Almeida queda en una posición incómoda en la encuesta de El Mundo.

Efe.José Luis Martínez Almeida queda en una posición incómoda en la encuesta de El Mundo.

Una encuesta es sólo una encuesta, pero... Las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo en Madrid tendrán muchas lecturas. No sólo en clave local, sino también nacional. Las encuestas que se publican estos días no dudan en acercar a la mayoría absoluta a Isabel Díaz Ayuso, actual presidenta de la Comunidad de Madrid. No sólo revalidará su Gobierno, sino que puede gobernar en solitario. Si alcanza o supera los 68 escaños que dan todo el poder se convertirá, sin duda, en una amenaza para Alberto Núñez Feijóo. Más aún si el líder del PP no consigue gobernar tras las elecciones generales de diciembre de 2023.

En cuanto a José Luis Martínez Almeida, en Génova no están tranquilos. El actual alcalde de Madrid -gracias a su coalición con Ciudadanos y al apoyo de Vox- no concita el apoyo de Ayuso, no tiene su tirón y, según las encuestas, podría no alcanzar la mayoría, necesitar a Vox, incluso a Ciudadanos si la formación liberal logra el 5% de los votos en la capital.

Hubo muchas dudas en el PP para designar a Almeida candidato al Ayuntamiento. Su comportamiento errático durante la crisis que en 2022 le costó el puesto a Pablo Casado lo convirtieron en el seno del partido en un personaje volátil, poco fiable, capaz de ponerse de perfil en un momento complicado para su valedor -Casado nombró a Almeida portavoz nacional del PP- y sumiso ante Ayuso cuando vio en peligro su puesto en la Alcaldía. Un problema que lo puede ser más si pierde el Ayuntamiento en las elecciones del próximo 28 de mayo.

De hecho, el poder de Almeida parece reducirse día a día frente a Ayuso, que acaba de meter en la candidatura del alcalde a tres de sus consejeros, en lo que se interpreta en Génova como un paso más para tener el control absoluto del poder territorial.

Una diferencia de 10 puntos

El pasado fin de semana el diario El Mundo publicó dos encuestas sobre el futuro político de Madrid. Una para la Comunidad y otra para el Ayuntamiento.

El resultado es para algunos expertos consultados por República, sorprendente. Ayuso obtiene 10 puntos más de apoyo que Almeida. Ella conseguiría el 48,2% de los votos; él, el 38,2%. Nunca desde hace 20 años la discriminación de voto entre la Comunidad y el Ayuntamiento ha sido tan amplia.

En mayo de 2003, Alberto Ruiz-Gallardón obtuvo el 51,30% en el Ayuntamiento, por el 46,67% del apoyo que recibió Esperanza Aguirre en la Comunidad. Poco más de 4,5 puntos de diferencia. Hay más ejemplos. En 2007, la diferencia de votos entre Comunidad y Ayuntamiento fue de apenas 2,5 puntos; en 2011 no llegó a los dos puntos y en 2015 fue de menos de 1,5 puntos.

La encuesta de El Mundo otorga 68/69 escaños -se eligen 136- de la Asamblea de Madrid a Díaz Ayuso, por los 22/23 concejales -la mayoría está en 29- que obtendría Almeida.

En Génova saben que Almeida no es su mejor candidato, que habrá, como la habido en otras ocasiones, discriminación de voto entre su electorado a favor de Ayuso, pero los 10 puntos de diferencia les parecen ciencia ficción.

Un experto en análisis de encuestas del partido es contundente: “No puede haber esa diferencia entre Ayuntamiento y Comunidad. Sería inaudito. En Madrid el mayor porcentaje de voto se decide por la política nacional. Y es verdad que puede haber alguna diferencia en función de los candidatos, los del PP y los del resto de los partidos”. A lo sumo, dice este analista, la diferencia, a día de hoy, estaría alrededor del 4%.

Hay un factor clave en la ecuación municipal: la presencia de Ciudadanos. La encuesta de El Mundo da tres concejales a la formación liderada en la capital por Begoña Villacís, que sobrepasaría el 5% de votos necesarios para entrar en el Consistorio. De hecho, alcanzaría el 6,2% de los votos. Mientras, en la Comunidad no entraría Ciudadanos, que ya perdió su representación en la Asamblea en las elecciones adelantadas del 4 de mayo de 2021.

Si Ciudadano saca menos del 5% [y se queda sin representación], el PP estará entre 26/29 concejales. En la Comunidad también está rozando la mayoría absoluta. [En este caso], el candidato del PSOE es malo y Vox, con la moción de censura, no votar a favor de los presupuestos y otras meteduras de pata, ha favorecido a Ayuso”.

Las encuestas publicadas por El Mundo los días 14 y 15 de abril se realizaron entre los días 7 y 12 de abril. Para la Comunidad, Sigma Dos hizo 1.140 encuestas telefónicas y fijó el margen de error en +/-2,9%. Para el Ayuntamiento se realizaron 577 encuestas y el margen de error se calculó en un +/-4,1%.

El diario Abc también publicó encuestas este pasado fin de semana (el domingo 16 de abril) sobre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. En este caso hay una discriminación de voto a favor de Ayuso “más razonable”, según los analistas.

Ayuso conseguiría el 48,5% de los votos (67/69 escaños) frente al 44,7% de Almeida (28/29 concejales).

La diferencia sustancial es que en el caso de los sondeos de Abc los dos líderes del PP estarían hoy en condiciones de asaltar la mayoría absoluta, y en el caso del sondeo de El Mundo Almeida se quedaría muy lejos (22/23 concejales de los 29 que marcan el gobierno en solitario).

El escenario Borgen y las encuestas

La entrada de Ciudadanos, de la mano de Begoña Villacís, en el Ayuntamiento puede desembocar en un tablero político interesante. La encuesta de El Mundo, que a día de hoy es la única que da presencia a la formación liberal, otorga a Villacís la posibilidad de decidir un Gobierno de PP-VOX-Cs o un Gobierno Más Madrid-PSOE-Podemos-Cs.

Hasta hoy Villacís ha gobernado, como vicealcaldesa, con Almeida (PP) y las dos formaciones necesitaron en 2019 el apoyo de Vox para alcanzar el poder. En las últimas semanas Villacís se dejó querer por el PP, aunque luego reculó. Parece improbable que incline la balanza hacia la izquierda.

Lo razonable es que si se da el escenario que vaticina El Mundo, Villacís sea clave. Ciudadanos, en su travesía del desierto desde 2019, ha puesto sobre la mesa de forma reiterada que uno de sus errores estratégicos fue otorgar el poder en la Comunidad y en el Ayuntamiento al PP, sin negociar o equilibrar la balanza. Como se sabe, en 2021 Ayuso adelantó las elecciones y Ciudadanos, que tenía 26 escaños en la Asamblea, se quedó sin representación.

Así, Villacís podría exigir ser la alcaldesa de Madrid, pese a tener tres representantes. Es el escenario Borgen, la serie danesa donde la líder de un partido minoritario consigue convertirse en primera ministra al tener en su mano la lleva de la gobernabilidad. De momentos, esto es una encuesta.