GUERRA en UCRANIA

Unidas Podemos, ERC, Bildu y BNG rechazan el envío de tanques a Ucrania

Belarra alerta de que mandar Leopard solo contribuye a la escalada bélica: "Podría tener una respuesta peligrosa por parte de Rusia"

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

EUROPA PRESSLa ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

Nuevo choque en el Gobierno de coalición y de nuevo con la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. La decisión de España de enviar carros de combate Leopard a Ucrania ha provocado un nuevo distanciamiento entre los socios del Ejecutivo, apenas unos días después del desencuentro tras el señalamiento de la ministra de Podemos al presidente de Mercadona, Juan Roig, del que el PSOE se ha desvinculado. Además de Unidas Podemos, ERC, EH Bildu y el BNG han mostrado este miércoles su oposición a la decisión del Gobierno de mandar carros de combate a Ucrania en coordinación con el resto de países aliados, una medida a la que el PNV no se opone a prori.

Un día después de que Alemania diera luz verde a ampliar la ayuda al país invadido por Rusia con el envío de al menos 14 Leopard 2, España ha anunciado su disposición a hacer lo propio, aunque aún no se ha concretado el número de carros que enviará y ha avanzado que algunos necesitan una puesta a punto. Por su parte, Estados Unidos contribuirá con 31 tanques Abrams.

La decisión ha sido contestada tanto por el socio minoritario del Gobierno de coalición como por aliados parlamentarios habituales del Ejecutivo como ERC y Bildu, que sostienen que aumentar la ayuda militar sólo contribuirá a incrementar la escala bélica y apuestan por centrarse en las vías diplomáticas para intentar poner fin al conflicto.

En este contexto, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha asegurado que "solo contribuiría a la escalada bélica" y ha alertado de que "podría tener una respuesta imprevisible y muy peligrosa por parte de Rusia".

Belarra ha hecho estas manifestaciones en la inauguración de un acto organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), una vez que Alemania ha dado el visto bueno a un eventual envío de tanques Leopard a Ucrania.

"España ha liderado las transformaciones sociales y económicas en Europa frente a dos crisis económicas, pero en un momento como hoy hay que decir que es el momento de liderar también la vía diplomática en Europa", ha señalado la ministra.

Así, ha asegurado que "muchos expertos" están alertando de que el despliegue de los Leopard "solo contribuiría a la escalada bélica y podría tener una respuesta imprevisible y muy peligrosa por parte de Rusia".

"La paz nacerá negociando y desescalando, y es ahí donde deberíamos encontrar a España", ha aseverado Belarra, que ha incidido en que la paz es la condición de posibilidad para cerrar la brecha de desigualdad y garantizar los derechos sociales en Europa.

ERC y Bildu, en contra

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha exigido este miércoles al Gobierno que si piensa sumarse a la decisión de Alemania de enviar tanques a Ucrania pida autorización a la Cámara Baja y ha adelantado que su grupo no apoyaría esa medida.

"Es de primero de democracia, una decisión tan trascendental debería pasar por el Congreso", ha comentado durante su participación en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, en el que ha dejado claro que él "no votaría a favor" de ese envío.

Según Rufián, "la diplomacia es imprescindible" y por eso ha elogiado las gestiones que están realizando algunas cancillerías europeas y ha rechazado "fomentar el lenguaje bélico".

"Somos un partido de gobierno que intenta ir mucho más allá de la pancarta", ha añadido, antes de incidir en que no comparte "el discurso acrítico de Europa en torno a la OTAN y Estados Unidos" lo que, ha destacado, no implica "blanquear a Putin, que es un sátrapa que ha agredido a Europa".

También ha rechazado el envío de tanques y con similares argumentos la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua. "La solución para el conflicto y sobre todo pensando en el bienestar de la población de Ucrania pasa por el diálogo y por utilizar las vías diplomáticas", ha dicho a los medios tras el desayuno protagonizado por Rufián.

Para la portavoz de la coalición abertzale, primar "la vía bélica" quita "fuerza la vía diplomática" y contribuye a prolongar el conflicto. Por eso Bildu rechaza seguir el ejemplo de Alemania en este asunto.

En cualquier caso, ha recalcado que "lo conveniente y democrático" sería que esa eventual decisión se sometiera a debate y votación en el Congreso.