El Barça rentabiliza en Nápoles su único disparo a puerta (1-1)
El Camp Nou decidirá
Pese a la alarma mundial desatada por el coronavirus, la gripe común causó más muertes en España el año pasado que este nuevo virus en todo el planeta a día de hoy (más de 2.600 muertos y 80.000 contagios, la mayoría en China). La última campaña de gripe en España causó 525.300 casos y 6.300 muertes, un 1,2%, más que el 0,7% de letalidad del coronavirus fuera de España. Además, según los últimos datos difundidos por el INE, el 54,7 por ciento de las 427.721 muertes en España en 2018, último año del que se tiene datos, fueron por enfermedades del sistema circulatorio (primera causa de muerte en mujeres) y por tumores (principal motivo en hombres).
La erupción de Toba, en Indonesia, ha sido descrita como uno de los mayores eventos volcánicos de los últimos dos millones de años con catastróficas consecuencias pero, ahora, un nuevo estudio constata que las poblaciones humanas fueron capaces de sobrevivir a este fenómeno y que no fue tan apocalíptico como se decía.
Cuando un virus entra en nuestro cuerpo, se ponen en marcha distintos mecanismos para identificarlo y eliminarlo. Si tuviéramos contacto con el coronavirus, esto es lo que haría nuestro sistema inmunitario para combatirlo ante los primeros síntomas.